Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

El color de la magia (The Colour of Magic, 1983)

El color de la magia (The Colour of Magic, 1983)

Autor. Terry Pratchett

Serie: Mundodisco n°1

Colección: Best Seller, 342/1

Edita: Debolsillo, 2004

 

Que la fantasía heroica tiene clisés agobiantes listos para parodiar no es una novedad. Justamente por eso, es terreno fértil para tipos que hacen parodias obvias, esas que terminan aburriendo, con poca profundidad. Pocos autores logran avanzar a convertir la parodia en reflexiones filosas que superan el chiste fácil. De hecho, solo se me ocurren dos. Por un lado tenemos al Cerebus de Dave Sim, que en sus 300 números pasa de la parodia obvia a la sátira social, política y religiosa, para finalizar convirtiéndose en un manifiesto filosófico personal camuflado de obra de ficción. Por el otro tenemos a Terry Pratchett y su Mundodisco, del cual es esta la primer historia.

O historias, porque este libro se compone de cuatro historias interconectadas por sus dos protagonistas. Por un lado tenemos el mago Rincewind, que tiene en su cabeza uno de los Hechizos Primordiales grabado a fuego... con lo que toda su capacidad mágica queda tapada por éste, debiendo sobrevivir gracias a su habilidad con los idiomas. Y por otro tenemos a Dosflores, turista de otro lado del mundo que viene a conocer ese emocionante lugar lleno de bárbaros, un tipo inocente, rico y que no termina degollado y desvalijado porque tiene una suerte tremenda y una maleta mágica que funciona como perro guardián. Es justamente este personaje tan absurdo (el subtítulo de la novela debería ser “Un turista japonés en Hiboria”) el que hace que la novela funciona. Eso y las maravillosas observaciones satíricas que pueblan sus páginas. Hay momentos en que me reía a carcajadas con las observaciones que deja al pasar Pratchett.

Y básicamente las historias son recorridos por los lugares mas tópicos del subgénero que son diseccionados cruelmente por Pratchett. Rincewind y Dosflores son la pareja dispareja que enfrenta esas vicisitudes entre la asombrada alegría (en el caso de Dosflores) y la patética resignación (como le pasa a Rincewind).

En su momento este libro fue un éxito que dio pie a que Pratchett se dedicara a expandir a niveles insospechados al propio universo de Mundodisco, saliendo de la pura parodia para avanzar a desarrollos más de crítica social y política y a elaborar su propia visión de ese mundo. Pero este libro , el que empezó todo, todavía hoy sigue sosteniéndose muy bien en su trabajo paródico. Algo que muchos otros libros similares no pueden decir.

0 comentarios